AFP logra descubrir video falso y se revela estrategia de Operación de Información pro gobierno que busca engañar a la opinión pública

El 22 de mayo alertamos sobre un video publicado en el cual se observaban las imágenes de 19 helicopteros que, según sus creadores, se dirigían hacia el Cauca, en medio de una serie de enfrentamientos entre el Ejercito y un grupo armado.

El video es un caso de Disinformation que usa la técnica de Contexto Falso y que tiene una clara intención de engaño.

El video se publicó un día después del ataque a la estación de policía del municipio de Morales, Cauca en medio de una polémica nacional por la situación de seguridad en la zona.

“Este video es para la oposición que dice que Gustavo Petro tiene maniatada a las fuerzas militares de Colombia . Los grupos armados que tienen en guerra el pueblio caucano sentirán el verdadero poder militar, gracias al gobierno del Cambio”,

narra una voz artificial creada en IA sobre las imágenes de los helicopteros.

Solo esta versión, según el contador de Tik Tok tuvo más de medio millón de reproducciones y fue compartido 4760 veces.

Pero no fue el único. Una búsqueda inversa de partes del video permite identificar que la pieza digital se compartió en Youtuebe, Kwai, Instagram, y Facebook.

Estas aparentes publicaciones orgánicas vienen de cuentas que generalmente no publican ese tipo de contenido. Este hecho, sumado a la coincidencia de publicar posterior al 20 de mayo podría sugerir algún tipo tipo de coordinación ya que el mensaje a posicionar es el mismo.

Algunas de las evidencias encontradas (1, 2 ,3 , 4 , 5 , 6 , 7 , 8 , 9 ,10 ,11).

Usando una funcionalidad de Crowdtangle – una herramienta de analisis de datos para Meta – se puede observar que cuentas como Desaparecidos Colombia, Solo Petristas, Nueva Constituyente y Unidos por Petro compartieron el video. Lo cual refuerza la tesis de una actividad coordinada.

Caracol Noticias emite un video falso a una audiencia a nivel nacional

En la emisión del medio día del 22 de mayo el noticiero se unió a la difusión del video falso y compartió a toda su audiencia el fotograma como quedó registrado en este video publicado en la página en Facebook de Caracol Noticias.

El periodista Carlos Aponte, de Caracol Noticias, desde Popayán, narra que existen enfrentamientos en el Cauca y mientras habla de la operación del ejercito muestran imágenes que no corresponden al departamento del Cauca, y que no tienen ninguna relación con lo que pasó la semana del 21 de mayo.

Video Falso

El 22 de mayo publicamos en la red X las señales que podrían indicar que el video que circulaba era falso con la esperanza de que más personas se unieron a la búsqueda ya que las técnicas básicas de reverse image no daban ningún resultado.

Sin embargo y a pesar de la ayuda de varias personas no se pudo identificar el origen del video ni su ubicación. Por tal motivo no se pudo concluir su falsedad hasta el día de hoy.

La Agencia AFP Noticias publicó el día de hoy una excelente investigación que concluye que el video no fue tomado en Cali y que no pertenece a ninguna actividad realizada por el ejercito de Colombia en referencia al problema de orden público en el Cauca.

Encontró, entre otros datos, un video publicado el 20 de julio de 2022 donde se observan los 19 helicopteros en formación similar al que se viralizó.

@eduardmoya945 #20dejulio🇨🇴 #desfile20dejulio #bogotacolombia🇦🇲 #micapital ♬ sonido original – Eduard Andrés Moya

Viralizadores

Una de las 3.000 cuentas que publicaron el video segun AFP y que ayudó a la viralización es la de un supuesto medio alternativo anónimo llamado El Alternativo. Tiene 171 mil seguidores en Tik Tok y presencia en Youtube y Kwai donde tiene 10.000 seguidores.

En nuestro boletín de Desinformación registramos como esta misma cuenta convirtió una ironía del Representante a la Cámara del Pacto Histórico por el departamento del Cauca, Jorge Bastidas, en un video con opiniones falsas y descabelladas cuya intención original es el engaño.

Falla el programa de Verificadores de Meta en Colombia

Especialmente este video plantea un gran problema puesto que a pesar de la verficación de AFP sigue circulando en cuentas donde ha logrado un alcance masivo.

Mientras ya se observa la etiqueta de falso en cuentas que publicaron el video la pieza digital de Noticias Caracol sigue mostrando la información incorrecta.

Por un lado Meta etiqueta cuentas de personas pero no lo hace con un medio masivo. Esta verificación se hizo un día después de la verificaciónd e AFP.

Según el portal donde Meta explica cómo funciona su programa de verificadores la acción que toma la tecnolófica es “reducir de manera signficativa su distribución” para que menos personas lo vean.

Es dificil entender cómo menos personas lo verán si el principal medio de televisión del país lo tiene publicado.

¿Por qué Meta en Colombia no lo etiqueta como falso si AFP ya verificó con pruebas irrefutables que es una mentira?.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *