El 30 de junio de 2024 empezó la implementación de una campaña de desinformación en Colombia que usa cuatro perfiles de Facebook y que busca impactar personas con información falsa.
La estrategia ha creado 349 anuncios en Meta desde cuatro páginas han difundido desinformación con caracter político por todo el país.
Usan una técnica de microsegmentación que consisten en tratar de llegar con el mensaje a ciertas edades y lugares del país. Algunos de los anuncios analizados buscan captar información personal de las personas que impactan. En especial de personas de la tercera edad.
Con la información disponible es imposible saber quién ha invertido casi 100 millones de pesos, en un mes y medio, en un esfuerzo por captar datos personales de personas con interés en temas políticos.
Cuentas de Facebook
Las cuentas “Nacionalización es Comunismo”, “Nos están Expropiando”, “Mas Estado, Más Impuestos”, “Todo está más caro” tienen en común que han invertido alrededor de 25 millones de pesos desde el 30 de junio de 2024 y las une que todas fueron creadas ese mismo día.
Aunque parecen no tener relación el hecho de que fueran creadas el mismo día indica que un mismo actor anónimo es quien está detrás de la estrategia. Una de las cuentas tiene como administradores personas en UK, las otras todas son administradas desde Colombia.
“El gobierno planea TOMARLO TODO. Ya controla los precios del combustible. Ya controla tu pensión. Ya controla tu salud. Solo mira sus tweets. Lee las noticias. No se detendrá hasta que CONTROLE TODO. No podemos permitirle salirse con la suya. Avísanos si estás de acuerdo”, dice el copy de uno de los anuncios que está en circulación en este momento.
En la misma línea aparece este anuncio de la página “Nos están expropiando”. “Perdimos los Juegos Panamericanos porque el gobierno no pudo pagar a tiempo. Nuestro sistema de salud está colapsando porque el gobierno no pudo pagar a tiempo. Si intentan expropiar la economía, vamos a empeorar”.
Todos los anuncios plantean una idea de caos y de futuro incierto. Una misma línea editorial.
No es la primera vez que reportamos una estrategia anónima de captación de datos personales con información falsa. No sabemos si esta nueva estrategia tiene algo que ver con otras denunciadas anteriormente.
A dos años de elecciones que un actor anónimo pueda captar datos personales de potenciales votantes de forma masiva es un riesgo para las próximas elecciones.
Ante la novedad de la estrategia y las dificultades técnicas que plantea su seguimiento las autoridades de Colombia no pueden hacer mucho para detener la simbiosis entre desinformación de carácter político y sus consecuencias para el entorno político actual y las elecciones que se avecinan.
Una muestra de los anuncios que han usado:
Deja un comentario